Comunicado Atacameños del Altiplano

Sobre la Consulta y Audiencia Pública del Proyecto Sal de Vida de la empresa Galaxy en nuestro territorio. 30-10-2021

El día viernes 29 de octubre hemos participado de la primera “Charla técnica informativa”, organizada por el Ministerio de Minería donde la empresa Galaxy debía exponer sobre el tema “Proyecto, impactos y plan de medida”, de acuerdo a la información que se nos brindó.

La ministra Fernanda Ávila se acordó de informar a la población. ¿Más vale tarde que nunca?

Luego de más de 2 hs de exposición y una hora más de conversación que mantuvimos con la Ministra Fernanda Ávila y con la directora Teresita Regalado en el mismo lugar, queremos expresarle a toda la gente nuestra preocupación por la manera en que el Ministerio de Minería y la Empresa Galaxy, desconocen y ningunean a nuestra Comunidad Indígena.

En primer lugar, el “Resumen Ejecutivo” que se presentó y en el cual se basa el proyecto, incluye 4 (cuatro) mapas en los cuales se desconocen y se niega nuestra presencia en el territorio. No se han considerado nuestros Puestos, nuestras Haciendas y lugares de pastoreos. Los mapas no respetan el censo de nuestra Comunidad Indígena y deciden arbitrariamente qué zonas serán afectadas. Estas irregularidades son inadmisibles, puesto que generan falsa información sobre las áreas de impacto e influencia del Proyecto Sal de Vida. En una palabra: de acuerdo a los documentos del Ministerio de Minería nuestra Comunidad Indígena no existe. Todas las notas dirigidas hacia nosotros no respetan nuestras autoridades, no se dirigen a nosotros como comuneros o caciques, ni siquiera como comunidad Indígena. Y si bien ayer las autoridades nos reconocieron estos puntos luego de las charlas, pretenden seguir adelante con la Consulta.

El intendente de Antofagasta, Julio Taritolay, no puede ocultar su preocupación por el Agua.

En segundo lugar, los ingenieros de la empresa Galaxy arbitrariamente intentaron confundir al pueblo de Antofagasta respecto al tema más sensible para nosotros: el Agua.

Primero, afirmaron que solo tomarían agua subterránea y que eso no afectaría el agua superficial del río. Sin embargo, cuando les dijimos que al componer toda una sola cuenca no se puede sacar agua subterránea sin afectar a todo el conjunto del rio, ellos afirmaron que sacan a una distancia de 200 mts. y que no generará daños. Sabemos con certeza que eso es mentira y que además actualmente sacan agua a 70mts del río del pozo SVWF-12-20.

Los Ingenieros de Galaxy Lithium, a cargo de la presentación del Proyecto Sal de Vida, enredados en sus mentiras.

Toda la exposición sobre el uso del agua fue confusa. Negaron que las tomas de agua van a afectar el río, a pesar que tenemos información técnica de que no se puede afectar las aguas subterráneas sin afectar toda la cuenca. Por las investigaciones independientes que hemos solicitado desde la Comunidad, sabemos que cualquier toma de agua, subterránea, de pozos, o superficial, va afectar de manera drástica toda la cuenca del Río Los Patos. La empresa mintió públicamente sobre este punto.

Teresita Regalado y el equipo de Minería y Ambiente.

En tercer y último lugar, lo más importante y fundamental para una consulta y una audiencia es que los vecinos y vecinas podemos contar con toda la información de manera transparente, clara y ANTICIPADA. Ayer, la Ministra Ávila y las autoridades presentes reconocieron públicamente que, recién el día 21 de octubre habían puesto a disposición en la Villa, un bibliorato de más de 9 mil folios. Dicha práctica es vergonzosa y una falta de respeto. Es imposible para cualquier vecino poder entender algo de toda esa información. Las mismas integrantes del ministerio afirmaron no poder comprender todo ese expediente.

La Secretaria del Ministerio de Minería mostrando los biblioratos de “información” para los vecinos. “¿Cómo?¿No los leyeron? Tuvieron una semana.”

Ante esta triste realidad, donde el gobierno y las empresas nos quieren tomar por tontos, nos faltan el respeto y hasta niegan nuestra misma presencia y existencia en el territorio, nos preguntamos:

¿Cuál es el sentido de estas Charlas? ¿Puede haber una consulta genuina si niegan la existencia de las comunidades indígenas que habitamos el territorio y que seremos las principales afectadas? ¿Cómo podemos confiar en una empresa y un ministerio que nos miente y nos confunde?

Por todo esto, desde la Comunidad Indígena Atacameños del Altiplano exigimos que se detengan estas Audiencias hasta que se garanticen condiciones verdaderas y reales para que nuestro pueblo pueda decidir sobre su futuro.

Fotos de Sofía Bensadon y Débora Cerutti para Asamblea Pucara.