DECLARACIÓN DEL MOVIMIENTO PLURINACIONAL DEL AGUA PARA LOS PUEBLOS

DECIMOS NO A LA CONTINUIDAD DE PASCUA LAMA EN ARGENTINA Y EXIGIMOS CLAUSURA TOTAL Y DEFINITIVA DE VELADERO. FUERA BARRICK GOLD Y SHANDONG GOLD DE ARGENTINA

El Movimiento Plurinacional del Agua Para los Pueblos celebra la sentencia de la Justicia Ambiental Chilena por haber ordenado el cierre total y definitivo del proyecto megaminero binacional Pascua Lama en ese país. Se hizo justicia tras la larga lucha de los pobladores del valle del Huasco y del pueblo Diaguita, cuyo río Estrecho fue contaminado por Barrick Gold.
Al mismo tiempo, condenamos la iniciativa del Ministro de Minería de la provincia de San Juan, Carlos Astudillo, de que el proyecto Pascua Lama se desarrolle ahora plenamente en Argentina. Nosotros le decimos al gobierno de San Juan que la salud de las personas, la salud de los glaciares, la salud de las cuencas hídricas y la necesidad de preservar el ambiente que todos necesitamos es más importante que las ganancias de Barrick Gold y Shandong Gold.
Chile y Argentina no pueden seguir siendo rehenes de empresas que nos roban el presente y el futuro ante la complicidad explícita del gobierno de la provincia de San Juan, y la actitud complaciente del gobierno nacional, tanto en la gestión actual, como en las gestiones anteriores.
Exigimos por lo tanto que las autoridades competentes revisen todo lo actuado hasta el presente en lo relativo a Pascua Lama, incluyendo como argumentos -entre muchos otros- aquellos que fundamentaron la decisión de la Justicia en Chile y se archive definitivamente el proyecto Pascua Lama en Argentina.
Al mismo tiempo requerimos se hagan todos los pasos administrativos, y judiciales si fuese necesario, para que se proceda al cierre definitivo de Veladero.
Fuera Barrick Gold y Shandong Gold de Argentina.
La salud de nuestra gente, nuestra agua y nuestro ambiente valen más que el oro, que el uranio y que los dólares teñidos de corrupción y muerte que, como migajas, dejan las empresas mega mineras en Argentina.
Firman la Declaración del Movimiento Plurinacional del Agua para los Pueblos:
ASAMBLEAS, ONGs Y OTRAS INSTITUCIONES
FUNAM (Fundación para la defensa del ambiente), ONG con status consultivo en Naciones Unidas, Córdoba, Argentina.
Campus Córdoba del Colegio de los Premiados con el Nóbel Alternativo (Right Livelihood College), Facultad de Psicología, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.
Por Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Taty Almeida.
GRAIN, Premio Nobel Alternativo 2011 (Right Livelihood Award), España.
Comunidad Indígena Diaguita Montañas Fértiles, Chollay, Valle del Tránsito, Comuna Alto del Carmen, Valle del Huasco, Chile.
Comunidad Indígena Diaguita “Hermana Agua” de Conay, Velle del Tránsito, Comuna Alto del Carmen, Valle del Huasco, Chile.
Comunidad Indígena Diaguita Molle Kay Ko de San Félix, Valle del Huasco, Tercera Región, Chile.
Asamblea por el Agua del Guasco Alto, Alto del Carmen, Valle del Huasco, Tercera Región, Chile.
SOS Huasco, Comuna de Huasco, Valle del Huasco, Chile.
Grupo Ecológico Atacama Limpio, Vallenar, Valle del Huasco, Tercera Región de Atacama, Chile.
Movimiento Socioambiental Valle del Huasco, Provincia del Huasco, Región de Atacama, Chile.
Comunidad Mapuche Pablo Marifilo, Lluncura, Chile.
Cooperativa Jóvenes Mapuche Man Pewma, Lluncura, Chile.
Putaendo Resiste, Quinta Región de Chile, Chile.
Movimiento por el Agua y los Territorios, MAT, Chile.
Coordinación de Territorios por la Defensa de los Glaciares, Chile.
FESPROSA (Federación Sindical de Profesionales de Salud), Argentina.
Cátedra “A” de Biología Evolutiva Humana, Facultad de Psicología, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.
Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba, UEPC, Córdoba, Argentina.
Madres de Barrio Ituzaingó Anexo, Córdoba, Argentina.
Frente Social por el Agua y la Vida, Chilecito, La Rioja, Argentina.
Propuesta Sur, Rosario, Argentina.
Asamblea Jachal No Se Toca, Jáchal, San Juan, Argentina.
Espacio Cultural La Otra Casa, Rosario, Argentina.
Taller de Comunicación Ambiental, Rosario, Argentina.
Multisectorial Paren de Fumigarnos, Santa Fe, Argentina.
Vecinos Autoconvocados Suardi (Por la Salud y el Ambiente), Argentina.
Asamblea Balcón de Punilla Córdoba (Área Natural Protegida), Córdoba, Argentina.
Conciencia Solidaria, Argentina.
Somos Monte, Chaco, Argentina.
Asamblea Provincial Pucará, Catamarca, Argentina.
Asamblea El Algarrobo, Andalgalá, Catamarca, Argentina.
Coordinadora Ambiental de Traslasierra, Córdoba, Argentina.
Asamblea Ciudadana Concordia, Concordia, Entre Ríos, Argentina
Asamblea de Ancasti por la Vida, Catamarca, Argentina.
Asamblea Sierras Chicas Sin Canteras, Córdoba, Argentina.
CADA, Asamblea Cerro Azul Despierta, Córdoba, Argentina.
Vecinos Autoconvocados Barrio Villa Los Chañares, Tanti, Córdoba, Argentina.
Tanti Despierta, Tanti, Córdoba, Argentina.
Asamblea El Retamo, Nonogasta, La Rioja, Argentina.
Comunidad Mapuche Epu Lafken, Los Toldos, Argentina.
Casa de la Mujer Espacio de Encuentro, Uspallata-Alta Montaña, Mendoza, Argentina.
El Suri Asociación Civil, Uspallata, Mendoza, Argentina.
El Valle en Movimiento, Colectivo Antiextractivista, Catamarca, Argentina.
Red Plurinacional Feministas Antieextractivistas del Sur, Catamarca, Argentina.
APZA (Asamblea Permanente de Zapala en Defensa del Acuífero), Neuquén, Argentina.
Asamblea Socio Ambiental de San Martín de los Andes, Neuquén, Argentina.
Fundación Esmeraldo Lera, Argentina.
Compartiendo Semillas, Parque Siquiman, Córdoba, Argentina.
Vecinxs Autoconvocadxs en Contra de la Hormigonera Tejamax, Tanti, Córdoba, Argentina.
Fundación Pangea, Argentina.
Asamblea de Famatina, Famatima, La Rioja, Argentina.
Tejido de Profesionales Indígena en Argentina.
XR Argentina, Argentina.
XR Santa Fe, Argentina.
Asambleas del Agua del Norte Neuquino, Neuquén, Argentina.
Asamblea del Agua Vecinal Chos Malal, Neuquén, Argentina.
Asamblea del Agua Huinganco, Neuquén, Argentina.
Asamblea del Agua Andacollo, Neuquén, Argentina.
Asamblea Territorial Tricao Malal, Neuquén, Argentina.
Asamblea del Agua Las Ovejas, Neuquén, Argentina.
Asamblea de Vecinos de Rawson contra la Megaminería, Rawson, Chubut, Argentina.
Vecinos Autoconvocados de Esquel por el No a la Mina, Esquel, Chubut, Argentina.
Asamblea de Gaimán en Defensa del Medioambiente, Gaiman, Chubut, Argentina.
Asamblea en Defensa del Territorio de Puerto Madryn, Chubut, Argentina.
Centro de Investigación y Acción Comunitaria Mingaco, Junín de los Andes, Neuquén,
Argentina.
Asamblea en Defensa del río Epuyén (AdCRE), Chubut, Argentina.
Asamblea de Vecinos Fuera Porta, Córdoba, Argentina.
Marcha Plurinacional de los Barbijos, Argentina.
Vecinos Autoconvocados de Tilcara, Jujuy, Argentina.
Cooperativa de Trabajo Los Molles, Cosquín, Argentina.
Asamblea en defensa del ambiente, Ciudad de Córdoba, Córdoba, Argentina.
Asamblea de Vecinos Autoconvocados de Viedma y Patagones, Río Negro, Argentina.
Asamblea No Nuclear de Viedma y Carmen de Patagones, Río Negro & Buenos Aires,
Argentina.
Fundación Manfred Max Neef, Valdivia, Chile.
Comisión en Defensa de los Derechos Humanos de la ciudad de Villa Carlos Paz, Córdoba,
Argentina.
PHUMA, Protección Humana del Medio Ambiente, Ciudad de Villa Carlos Paz, Córdoba,
Argentina.
Mesa de Derechos Humanos de la ciudad de La Falda, Córdoba, Argentina.
BAMBACOOP, Medio Cooperativo de la ciudad de Villa Carlos Paz, Córdoba, Argentina.
SER, Sociedad Ecológica Regional, Comarca Andina, Argentina.
Cooperativa PUNHA, Abra Pampa, Jujuy, Argentina.
Asamblea Socioambiental de Huacalera, Quebrada de Humahuaca, Jujuy, Argentina
APCA Neuquén, Neuquén, Argentina.
Vecinxs Autoconcocadxs de Cabalango por el Medioambiente, Córdoba, Argentina.
Asociación Amigos del Río San Antonio, ADARSA, Ciudad de Villa Carlos Paz, Córdoba,
Argentina.
Fundación de Historia y Patrimonio Natural, Tanti, Córdoba, Argentina.
EAyT Educación, Ambiente y Trabajo, ciudad de Villa Carlos Paz, Córdoba, Argentina.
Fundación Deuda Interna, Córdoba, Argentina.
Biblioteca Andina Ñawpayachaykuna, Abra Pampa, Jujuy, Argentina.
Cooperativa de Trabajo Los Molles, Cosquín, Córdoba, Argentina.
Programa de Televisión Onda Verde, Santa Fe, Argentina.
Coordinadora Ambiental y Cultural Punilla Sur, Córdoba, Argentina.
Multisectorial del Sur, San Rafael, Mendoza.
BIOS, Mar del Plata, Argentina.
INCUPO, Gran Chaco, Argentina.
Asamblea por la Vida, Chilecito, La Rioja, Argentina.
Mujeres Defensoras del Agüita del Famatina, Chilecito, La Rioja, Argentina.
APROAS, Córdoba, Argentina.
APROAS Santa Rosa, Córdoba, Argentina.
Foro de los Ríos, Valle de Calamuchita, Córdoba, Argentina.
Asamblea Socioambiental Cuenca de los Pozuelos, Puna Jujeña, Jujuy, Argentina.
Lista Arquitectónicos Taller 12, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad Nacional de
Córdoba, Córdoba, Argentina.
Corporación Vecinos Camino a Farellones, Santiago, Lo Barnechea, Región Metropolitana,
Chile.
Asociación Escuela de Montaña, Camino a Farellones, Santiago, Lo Barnechea, Región
Metropolitana, Chile.
Taller Ecologista, ciudad de Rosario, Rosario, Argentina.
Kamihenen, organización de comunidades indígenas de Córdoba, Córdoba, Argentina.
Colectivo Cuenca San Roque, Córdoba, Argentina.
“Campos sustentables”, Junín de los Andes, Neuquén, Argentina.
Asociación Comunitaria Misión Nueva Pompeya (Wichi), Chaco, Argentina.
Asociación Comunitaria Indígena Polemon (Wichi), Chaco, Argentina.
Asociación Comunitaria Lanchetas (Wichi), Chaco, Argentina.
Asociación Comunitaria Rosa Supaz (Wichi), Chaco, Argentina.
Asociación Comunitaria Wichi del Impenetrable, Chaco, Argentina.
Organización Indígena perteneciente al Pueblo Qom 19 de Abril Quanaquitaxac de la Provincia del Chaco, Argentina.
MOWITOB, Organización Indígena de los Tres Pueblos (Mocoví, Wichí y Tobas), titulares de la Propiedad Comunitaria de 302.000 hectáreas, Impenetrable Chaqueño, Chaco, Argentina.
Organización Indígena LQATAXAC NAM QOMPI, Consejo Qompi, Pampa del Indio, Chaco, Argentina.
Asociación Comunitaria Moguesoxochi del Teuco Bermejito, titulares de la Propiedad Comunitaria de las 150.000 hectáreas, Chaco, Argentina.
Concejo de Recuperación Territorial Indígena, Pueblos Qom y Wichí, CRTIN, Miraflores, Chaco, Argentina.
Organización Bandera Aborígen Alianza Criolla, Chaco, Argentina.
ADEPI, Asociación de Derechos de Pueblos Indígenas, Chubut, Argentina.
APDH, Chubut, Argentina.
Asamblea por la Tierra y el Agua de Las Grutas (Chos Mainque), Río Negro, Argentina.
Espacio de Participación Popular (EPP), San Antonio Oeste, Las Grutas, Río Negro, Argentina.
Mesa Provincial de Trabajo por los Derechos Humanos de Córdoba, Córdoba, Argentina.
MARA, Movimiento Antinuclear de la República Argentina, Argentina.
MAR, Movimiento Antinuclear Rionegrino, Río Negro, Argentina.
Estudiantes Independientes de Agrarias, Universidad Nacional de Jujuy, UNJu, Jujuy, Argentina.
Red Ambientalista “Chacha Warmi”, Jujuy, Argentina.
“Cuerpo Agua, de Colectiva Perra Danza”, Agrupación de Arte Político-Social, Antofagasta, Chile.
Asamblea Neyen Mapu de Valcheta, Río Negro, Argentina.
ENDEPA, Equipo Nacional de Pastoral Aborigen, Aristóbulo del Valle, Misiones, Argentina.
PERSONAS
Nora Cortiñas, Madres de Plaza de Mayo, Línea Fundadora, Buenos Aires, Argentina.
Naír Amuedo, Madre de Plaza de Mayo, Línea Fundadora, Argentina.
Octorina Zamora, Referente de la Nación Wichi, Argentina.
Adolfo Pérez Esquivel, Premio Nobel de la Paz 1980, Buenos Aires, Argentina.
Raúl A. Montenegro, Premio Nóbel Alternativo 2004 (Right Livelihood Award), Córdoba,
Argentina.
Anwar Fazal, Premio Nobel Alternativo 1982 (Right Livelihood Award), Malasia.
Angie Zelter y Trident Ploughshares, Premio Nobel Alternativo 2001 (Right Livelihood Award),
Reino Unido.
Hunter Lovins, Premio Nobel Alternativo 1983 (Right Livelihood Award), Estados Unidos.
David Suzuki, Premio Nobel Alternativo 2009 (Right Livelihood Award), Canadá.
Sima Samar, Premio Nobel Alternativo 2012 (Right Livelihood Award), Afganistán.
Frances Moore Lappé, Premio Nobel Alternativo 1987 (Right Livelihood Award), Estados Unidos.
Maude Barlow, Premio Nobel Alternativo 2005 (Right Livelihood Award), Canadá
Yetnebersh Nigussie, Premio Nobel Alternativo 2017 (Right Livelihood Award), Etiopía.
András Biro, Premio Nobel Alternativo 1995 (Right Livelihood Award), Hungría.
Fernando Rendón, Festival Internacional de Poesía de Medellín, Premio Nobel Alternativo 2006
(Right Livelihood Award), Medellín, Colombia.
Walden Bello, Premio Nobel Alternativo 2003 (Right Livelihood Award), Filipinas.
P. K. Ravindran & Kerala Sastra Sahitya Parishad, Premio Nobel Alternativo 1996 (Right
Livelihood Award), India.
Theo van Boven, Premio Nobel Alternativo 1985 (Right Livelihood Award), Holanda.
John F. C. Turner, Premio Nobel Alternativo 1988 (Right Livelihood Award), Reino Unido.
Annelies Allain, International Baby Food Action Network (IBFAN), Premio Nobel Alternativo
1998 (Right Livelihood Award), Suiza.
Martín Almada, Premio Nobel Alternativo 2002 (Right Livelihood Award), Paraguay.
Aminatou Haidar, Premio Nobel Alternativo 2019 (Right Livelihood Award), Sahara del Oeste.
Chico Whitaker, Premio Nobel Alternativo 2006 (Right Livelihood Award), Brasil.
Bianca Jagger, Premio Nobel Alternativo 2004 (Right Livelihood Award), Nicaragua.
Swati Banerjee, Coordinadora del Campus Mumbai, Right Livelihood College (RLC), Tata
Institute of Social Sciences, Mumbai, India.
David Shaw, Coordinador del Campus Santa Cruz, Right Livelihood College (RLC), Universidad
de California Santa Cruz, Estados Unidos.
Ana María Martínez, Misioneras de Jesús, María y José, El Tránsito, Valle del Huasco, Chile.
Miguel Julio Rodríguez Villafañe, Abogado Constitucionalista y ex Juez Federal, Córdoba, Argentina.
Raúl Gómez, Vicedecano de la Facultad de Psicología, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.
Francisco Rapela, Campus Córdoba del Right Livelihood College, Facultad de Psicología, Universidad Nacional de Córdoba, Córdoba, Argentina.
Silvana Buján, BIOS, Mar del Plata, Argentina.
Liliana Murgas, Niñez, Adolescencia y Familia, Puerto Madryn, Chubut, Argentina.
Mauricio Cornaglia, Rosario, Argentina.
Lucas Finocchi, Argentina.
Françoise Corneau, Argentina.
Marionella Castillo, Playa Unión, Chubut, Argentina.
Roberto Hlousek, Esquel, Argentina.
Silvia de los Santos, Abogada, Chubut, Argentina.
Guillermo Folguera, UBA-CONICET, Argentina.
Roger Moreau, Tilcara, Jujuy, Argentina.
Raúl Herminio Martina, Estancia Vieja, Córdoba, Argentina.
Christian Henriquez, Director Ejecutivo de la Fundación Manfred Max Neef, Valdivia, Chile
Eugenia Gutiérrez, Cooperativa PUNHA, Abra Pampa, Jujuy, Argentina.
Erminda Mamani, Cooperativa PUNHA, Abra Pampa, Jujuy, Argentina.
Hugo Sumbaino, Cooperativa PUNHA, Abra Pampa, Jujuy, Argentina.
Margarita Figueroa, Cooperativa PUNHA, Abra Pampa, Jujuy, Argentina.
Emilio Losa, Cordobés del Año 2013 (Diario La Voz del Interior), Córdoba, Argentina,
María Victoria Veracierto Herrera, El Perchel, Quebrada de Humahuaca, Jujuy, Argentina.
Andrea Morero, Integrante de FUNAM, Fundación para la defensa del ambiente, Córdoba, Argentina.
Vidal Zerpa, Abra Pampa, Jujuy, Argentina.
Ricardo Serruya, Periodista, Docente y Escritor, Santa Fe, Argentina.
Sandra Nahir Suain, Multisectorial del Sur, San Rafael, Mendoza.
Ricardo Stradella, Multisectorial del Sur, San Rafael, Mendoza.
Silvana Buján, BIOS, Mar del Plata, Argentina.
Susana Sotelo, INCUPO, Gran Chaco, Argentina.
José Vélez APROAS Córdoba y APROAS Santa Rosa, Córdoba, Argentina.
Mercedes Maidana, Cuenca de los Pozuelos, Puna Jujeña, Jujuy, Argentina.
Florencia Solís Rodeo, Cuenca de los Pozuelos, Puna Jujeña, Jujuy, Argentina.
Nahuel Trípodi, “Campos Sustentables”, Junín de los Andes, Neuquén, Argentina.
Clorindo Nico’s, Presidente de la Asociación Comunitaria Misión Nueva Pompeya, Chaco, Argentina.
Avenildo Yayís, Presidente de la Asociación Comunitaria Polemón (Wichí), Chaco, Argentina.
Mario Gómez, Presidente de la Asociación Comunitaria Lanchetas (Wichi), Chaco, Argentina.
Mariano Sinus, Presidente de la Asociación Comunitaria Rosa Supaz, Chaco. Argentina.
Américo Quiroga, Presidente de la Comunidad Wichí del Impenetrable Chaqueño, Chaco, Argentina.
Laura Pilagá, Referente indígena, Chaco, Argentina.
Gabriel Sotelo, Referente indígena, Chaco, Argentina.
Juan Carlos Acosta, Referente indígena, Chaco, Argentina.
Delfino García, Referente indígena, Chaco, Argentina.
Ester Vera, Referente indígena, Chaco, Argentina.
Danilo Cardozo, Referente indígena, Chaco, Argentina.
Stella Marys Martinez, Referente indígena, Chaco, Argentina.
Griselda Canciano, Referente indígena, Chaco, Argentina.
Juan Escubilla, referente indígena de Las Palmas, Chaco, Argentina.
Egidio García, Referente indígena, Chaco, Argentina.
Raúl Gómez, Referente indígena, Barrio Los Aromitos, Chaco, Argentina.
Jorge Diego, Pastor de iglesia indígena, Chaco, Argentina.
Lidia Estrada, Pastora de iglesia indígena, Chaco, Argentina.
Roberto Cáceres, Pastor de iglesia indígena, Chaco, Argentina.
Mabel Pilagá, Pastora de iglesia indígena, Chaco, Argentina.
Alejandro Escubilla, Pastor de iglesia indígena, Chaco, Argentina.
Joel Díaz, Pastor de iglesia indígena, Chaco, Argentina.
Méndez Crisant, Pastor de iglesia indígena, Chaco, Argentina.
Raúl Rolando Gómez, Dirigente Qom, Organización Bandera Aborigen Alianza Criolla, Chaco, Argentina.
Mirians Serial, Presidenta de ADEPI, Asociación de Derechos de Pueblos Indígenas, Chubut, Argentina.
María Fernanda Solís, Directora del Área de Salud de la Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador, Ecuador.
Osvaldo Nicolás Pimpignano, Buenos Aires, Argentina.
María Gladis Bobadilla, ciudad de Formosa, Formosa, Argentina.
Juana Torres Carranza, La Plata, Argentina.
Ángel Fernando Aráoz, Formosa, Argentina.
Eduardo Riaño, Integrante de la Fundación para la defensa del ambiente, FUNAM, Córdoba, Argentina.
Ana Gloria González, Chilecito, La Rioja.
Jorge Rabey, Ex Presidente de la ONG “Centro de Protección a la Naturaleza”, ciudad de Santa Fe, Santa Fe, Argentina.
CONTACTOS PARA MAYOR INFORMACIÓN
Prof. Dr. Raúl Montenegro, Biólogo
Ciudad de Córdoba, Córdoba, Argentina.
Teléfono y WhatsApp: +54 9 351 5 125637
Email: biologomontenegro@gmail.com
Fabiana Vega
Ciudad de Viedma, Río Negro, Argentina
Teléfono y WhatsApp: +54 9 2920 517655
Email: Twister_vi69@yahoo.com
Mauricio Cornaglia
Ciudad de Rosario, Santa Fe, Argentina
Teléfono y WhatsApp: +54 9 341 3575363
Email: mauriciocornaglia@hotmail.com