Somos Agua y Memoria

El 24 de Marzo es el día de la Memoria. Recordamos que hace ya 45 años irrumpía el más sangriento golpe cívico-eclesiástico-militar en nuestra historia.

¿Pero quienes eran lxs desaparecidxs por lxs que pedimos memoria y justicia? Hoy más que nunca es fundamental recordar que el genocidio de los ´70 fue selectivo, y todx militante comprometidx con la búsqueda de un mundo mejor fue culpable, y por lo tanto castigadx. Lxs desaparecidxs oponían diversas resistencias al neoliberalismo depredador que finalmente se impuso a sangre y fuego sobre toda Abya Yala. Ellxs sostuvieron una lucha antisistémica, realizando una denuncia visceral contra el imperialismo colonialista de aquellos años.

Por eso, se vuelve un deber resignificar la Memoria, que hoy intenta robarnos el poder. Se hacen actos oficiales por los desaparecidos, mientras en Chubut se incendian poblados enteros y se reprime a lxs manifestantes que reclaman por su derecho a vivir en un ambiente sano, que se oponen a que el llamado “desarrollo” sea el avance de las empresas sobre territorios y bienes comunes de los pueblos. La criminalización de la protesta es cada vez mayor, a fin de garantizar el avance del extractivismo a toda costa.

Hoy la situación es crítica: se amplifica el saqueo y la destrucción de los territorios, más allá del gobernante de turno, y eso implica nuestra propia destrucción. Mientras recordamos los genocidios de ayer somos conscientes que hoy enfrentamos más que eso: lo que vivimos es un TERRICIDIO. La totalidad de la vida es puesta en peligro.

Porque somos agua y somos memoria, no podemos dejar que esta se pierda y mucho menos que nos la roben. Por eso queremos recuperar los hilos de la memoria, los relatos de los pueblos que resisten y se plantan contra toda forma de violencia sobre los cuerpos/territorios, a fin de retejer nuestra historia cargada de lucha y esperanza por otro mundo posible.

ANDALGALA: memoria, encuentro y resistencia ?

Este fin de semana nos encontramos en Andalgalá, el pueblo que le dijo y le dice NO a la mega minería. Por amor al territorio, al #agua, a la vida, al pueblo. Se hará la caminata el sábado, como cada sábado, para seguir avanzando y -caminando- por y para la #vida. También habrá encuentros culturales y artísticos, porque esa es la forma de celebrar y cuidar lo valioso, lo vital, lo verdaderamente esencial. El lunes 15 nos reunimos a escuchar los relatos de quienes sufrieron una cruel represión hace 11 años. Una represión que aún duele pero que resulta necesario llevar al relato, a la palabra, mantener viva la historia. Porque sigue viva la resistencia, porque late más que nunca la defensa del #agua y al tierra y porque seguimos unidos en defensa del Aconquija.

?AGUA RICA NO TIENE NI TENDRÁ LICENCIA SOCIAL. ?