LA AMENAZA DE AGUA RICA Y LA AVANZADA CON FILO COLORADO.
Exhortamos a la comunidad de Andalgalá y al resto de las poblaciones aledañas al proyecto minero de minera Agua Rica, ante la gravedad de la situación actual conforme a la información a la que pudimos acceder como Asamblea El Algarrobo en el marco de las diferentes causas judiciales contra el Gobierno y Yamana Gold.
Ante la falta de información que sufrimos como pueblo afectados por la actividad minera. Nosotros no hacemos como lo que hace el Gobierno y la empresa Yamana Gold, es por eso que ponemos en conocimiento de nuestra sociedad y la de los Pueblos aledaños, que en junio del 2020, la Provincia de Catamarca ha autorizado la perforación de 11 pozos en el Nevado del Aconquija.
Conforme a los mapas georeferenciados, realizados por nuestros técnicos, que se muestran a continuación, se puede observar claramente que la empresa y el gobierno de la provincia, no solo tienen la clara intención de avasallar nuestros derechos con la pretendida puesta en marcha del yacimiento minero Agua Rica, sino también, y respondiendo a viejos intereses económicos sobre la explotación del yacimiento Filo Colorado, el cual se encuentra la subcuenca del Río Candado que baja desde donde se encuentra el yacimiento Filo Colorado, quieren destruir toda la cuenca del Río Andalgalá. Decimos esto porque si observamos los mapas, pretenden hacer pozos de exploración geológica y metalúrgica en Filo Colorado.
Es muy grave que la Provincia haya autorizado la perforación de pozos en el ambiente glaciar y periglaciar, incluso luego de reconocer estas circunstancias, pero más grave es que autorice la perforación de uno de esos pozos por fuera de los límites de la propiedad minera y justamente se ubique en el yacimiento Filo Colorado.
En este sentido, nunca abandonaron la idea de avanzar en todos los yacimientos mineros que albergan nuestros Nevados del Aconquija, sin que hayan abandonado las aspiraciones de corrernos de nuestro propio pueblo con el Yacimiento Pilciao 16 ubicado arriba de nuestras propias casas en la ciudad de Andalgalá.
Avalar la puesta en marcha de Agua Rica, son los pasos previos al Certificado de Defunción de nuestro pueblo, ya que la voraz y desenfrenada avanzada de los capitales extractivos, en este caso las empresas trasnacionales, nada tiene que ver con las aspiraciones de nuestro propio pueblo.
Esta situación es de una gravedad extrema, debido a que la propia realidad actual de Andalgalá con la problemática del agua, la población entera estamos sufriendo la falta de ella, tanto para consumo humano como para el resto de las actividades productivas que hoy tenemos en nuestras poblaciones.
Los Nevados del Aconquija, calificados como Santuario de la Naturaleza, dejarán de ser tales con los yacimientos mineros funcionando en nuestra cuenca del Río Andalgalá, por ello es fácil entender que pretendan por un lado violar la Ley de Protección de Glaciares y Ambientes Periglaciares, sino también influir en la justicia de la provincia para declaré la inconstitucionalidad de la Ordenanza Municipal 029/16 que prohíbe la actividad minera en la cuenca del Rio Andalgalá.
Ya hicieron el intento de dividir a los Concejales de Andalgalá para que ellos mismos la deroguen, pero no lo lograron, por eso siguen insistiendo en influir en la justicia provincial.
Que nos quede claro, no solo quieren reventar la montaña en la zona de Agua Rica, sino también lo que es Filo Colorado y el resto de los yacimientos que se encuentran alrededor en el cordón del Aconquija como el proyecto “La Escondida”. Nos quieren imponer un falso debate que se necesitan crear puestos de trabajo, pero esa historia ya la conocemos a través de Minera Alumbrera y que en nada ha cambiado hasta el día de hoy. Muchas son las promesas que durante más de 22 años el pueblo en vano ha esperado (llámese 6.000 puestos de trabajo, puesta en funcionamiento del ferrocarril, hospital de alta complejidad, desarrollo de factores productivos, etc.), nada de ello fue, ni será con empresas trasnacionales que solo aspiran a llevarse nuestra riqueza y dejarnos los pasivos ambientales a nosotros y la afectación a la salud pública de la población.
Como ellos mismos dijeron, Agua Rica sí pero Filo Colorado no (dichos de propios mineros) porque una vez que comienzan a romper la montaña, siguen con el yacimiento que se encuentra a la par y así sucesivamente como hicieron con Bajo El Durazno. Entonces, como dijimos, ya mostraron sus uñas en Filo Colorado, Pilciao 16, concesiones de agua para Yamana Gold del Salar de Pipanaco, Rio Minas, Campo del Arenal y cada gota de agua que se genere en nuestra región.
¿Cuando van a hacerse cargo las autoridades locales de esta situación?. ¿Cómo puede ser que la empresa Minera les dio una charla a los Concejales y estos le creyeron lo que les dijo la empresa?. Cuando en realidad deben reclamar junto con el Intendente a las Autoridades Provinciales, que son quienes autorizan la perforación de pozos por fuera de la propiedad minera.
Esperemos que la Cámara Segunda de Apelaciones en lo Civil, Comercial, Laboral y de Minas, tome nota de esta circunstancia en la apelación interpuesta por la empresa minera ante el rechazo de la Resolución que autorizó la perforación de estos pozos por el Juez de Minas, y no permita que se viole la ley de glaciares y ambiente periglaciar y la Ordenanza Municipal 029/16, pero que tampoco la empresa minera perfore la montaña por fuera de su concesión.
De todo lo expuesto, podemos, lamentablemente, ratificar como venimos denunciando, que el Gobierno de la Provincia vulnera nuestros derechos fundamentales de manera intencionada, o ¿qué explicación tiene para dar con la autorización de perforaciones por fuera de la propiedad minera?, ninguna.