Las reuniones virtuales de Agua Rica no son audiencias públicas

HEMOS DEJADO PRESENTADA ESTA NOTA EN LA CONSULTORA MINERA DE SANTA MARIA DESCONOCIENDO LAS REUNIONES VIRTUALES DE AGUA RICA COMO AUDIENCIAS PUBLICAS #laminerianoesesencial#fueraaguaricaalumbrera

Santa María,

7 de Julio del 2020

Ministerio de Minería de la Provincia de Catamarca

Sr Ministro Micone

“De nuestra mayor consideración:

Vecinos y vecinas del Departamento Santa Maria rechazamos y desconocemos rotundamente las metodologías utilizadas para la consulta pública sobre el IIA Perforaciones 2020 para el proyecto Agua Rica (Yamana Gold), que el ministerio de minería de la provincia de Catamarca convocó en el mes de junio del corriente año mediante “Charlas técnicas informativas sobre informe de impacto ambiental, programa de perforaciones 2020, etapa de exploración avanzada” de manera presencial y de manera virtual.

Las desconocemos como consultas públicas ya que estas metodologías no cumplen con la debida accesibilidad a la información para la población afectada. En primer lugar, por la imposibilidad de movilización debido a la cuarentena a los lugares citados, como así también por la falta de accesibilidad a tecnologías adecuadas para la participación virtual. En segundo lugar, por la falta de la debida difusión de las charlas tanto virtuales como presencial, a sabiendas de que la participación se vería restringida por el contexto de pandemia y aislamiento social obligatorio.

Como ciudadanas y ciudadanos conocemos nuestro derecho a acceder debidamente a la información, la cual debería ser pública. A su vez, se requieren tiempos amplios para su análisis, siendo primordial que la población toda, la conozca, la evalúe y decida, por la envergadura del proyecto y su impacto en nuestra región.

Además, debemos decir que están publicando en forma publicitaria y mentirosa en distintos medios virtuales y escritos, que la participación ciudadana mediante charlas virtuales fue ” histórica”, lo cual no fue cierto ya que incluso pocos de nosotrxs pudimos participar virtualmente. De ninguna manera esto representa una participación activa y menos que legitimemos las actividades que dicen van a realizar, tampoco representa dar ningún consentimiento informado.

Por ello solicitamos se pongan a consideración de la opinión pública en forma oportuna, en formatos digitales e impresos y se reciban las sugerencias y discrepancias de les vecines. Se realicen además las audiencias públicas que corresponda, con los tiempos necesarios para su análisis y por la pandemia se espere hasta la finalización de la cuarentena para realizar estos procedimientos administrativos.

NO DAMOS CONSENTIMIENTO Y DESCONOCEMOS ESTAS METODOLOGÍAS COMO CONSULTAS Y/O AUDIENCIAS PÚBLICAS.

Saludamos a Ud atte