CHARLAS DESINFORMATIVAS: LA NUEVA ESTRATEGIA DE AGUA RICA

Sin Licencia Social, Agua Rica busca un nuevo avance fraudulento.

Como bien sabe la población catamarqueña, Agua Rica es un proyecto mega-minero que hasta el día de hoy no cuenta con la LICENCIA SOCIAL del pueblo de Andalgalá. ??

A su vez, sobre el proyecto pesa una inhabilitación judicial de la Corte Suprema de la Nación, a la que se suma, la Ordenanza Municipal de Andalgalá que prohíbe dicha actividad. ⛔️

No obstante, “los magnates mineros”, empresarios y gobernantes, no tienen intención alguna de quedarse sin su multimillonario negocio, poniendo en riesgo el agua y la vida del pueblo de Andalgalá.

Contra todo sentido común, en un contexto de pandemia y aislamiento social obligatorio, Agua Rica y la Dirección de Minería han lanzado una nueva campaña comunicativa para lograr el visto bueno de nuestros pueblos, hablando de un “NUEVO” proyecto de Agua Rica; y lo hacen de la única manera que saben: engañando, mintiendo, negando información y dando respuestas esquivas. ?

En las charlas que viene dando Agua Rica, advertimos el interés por desinformar a la población catamarqueña. Los audios y testimonios de los propios integrantes de Agua Rica en sus “charlas informativas” dan claras pruebas de sus contradicciones y confusiones.

LA MENTIRA DE LA “CONSULTA PÚBLICA”En sus distintas redes sociales, la DIPGAM (Dirección Provincial de Gestión Ambiental Minera) publica que ha “implementado la participación Ciudadana mediante la Consulta Pública”.

¿Significa esto que Agua Rica le está consultando públicamente a la ciudadanía sobre el proyecto?NO ‼️‼️‼️‼️ La Audiencia Pública, que implica la participación directa de los habitantes, no puede realizarse en el contexto actual. Ellos están haciendo procedimientos de consulta y participación VIRTUALES que resultan excluyentes y además ilegales. ⛔️

Agua Rica no está haciendo una consulta a la ciudadanía. Lo que Agua Rica está haciendo es poner a disposición sus documentos para que puedan ser vistos públicamente. Esto NO es PARTICIPACIÓN CIUDADANA. Esto es simplemente permitir el libre acceso a la información pública, algo que nunca se hizo en Catamarca ya que para lxs cidadanxs era muy difícil acceder a la información sobre Informes de Impacto Ambiental y Proyectos Mineros. Gracias al constante trabajo de nuestras asambleas, hemos logrado que tanto el gobierno como las empresas pongan a disposición esta información.En una clara búsqueda de confundir y auto-promocionarse, Agua Rica junto a la DIPGAM, no paran de publicar en sus redes y en los medios de Catamarca que se encuentran haciendo “consultas públicas”, lo cual es incorrecto, tendencioso y obviamente, malintencionado.

Generan confusión y esto es muy grave. Parece que no conocen nuestras leyes los empresarios, funcionarios y empleados de Agua Rica.

Una vez mas, el pueblo les tendrá que explicar… ✊?#elaguavalemasqueeloro#aguaparalospueblos#noaguarica