EL RÍO LOS PATOS NO SE TOCA. Libre determinación y autonomía para los Pueblos

El Derecho colonial moderno está racialmente constituido, atravesado por el patriarcado y el capitalismo. Se materializa a través del Estado Nación, que funciona como autoridad colectiva, regulando el trabajo, las subjetividades, el sexo/género, y la naturaleza como recurso. Se proclama universal, neutral, atemporal, brindando o quitando ciudadanía, libertad e igualdad. Este Derecho que surge para garantizar el despojo del colonizado, paradójicamente es usado hoy para articular reclamos territoriales por parte de los Pueblos Indígenas. Usando las mismas herramientas que utiliza el poder hegemónico, los pueblos que asumen su identidad se paran en pie de igualdad para denunciar el saqueo y resistir.

A continuación el trabajo completo de Luciana Fernandez.