15 DE FEBRERO: a 10 años de la herida que puso a un pueblo de pie

Desde temprano empezaron a sonar las voces en la Radio el Algarrobo. Voces conocidas que reciben a las que van llegando, que son otras, pero resuenan en la misma sintonía. Bajo el Árbol circulan los mates, el pan, la emoción, los abrazos. Allí mismo donde hace diez años se abrió la herida que marcó el andar de un #pueblo, el ritual del encuentro fue sembrando esperanza y construyendo hermandad. Convocados por la #memoria y la conciencia vamos llegando desde distintos territorios de la provincia y la región. Nadie es extraño, nadie es ajeno.

Al mediodía ya se mezclan los acentos y relatos de distintos lugares y la comida compartida sirve para organizar lo que sigue: una Caravana que parte desde Choya y baja hacia la Plaza de Andalgalá, sumando gente a lo largo del recorrido. Más de seis cuadras largas de vehículos saludada y aplaudida por lxs vecinxs de todos los distritos. Ya en la Plaza sigue el movimiento: feria, música y encuentro.

Hasta que se van desplegando las banderas que cada sábado dan vueltas a la plaza: la Caminata digna de miles de pies, tambores, sikuris, cajas, voces y corazones que siguen diciendo NO a Agua Rica, No al saqueo y la muerte. Compañerxs de Andalgalá, Ancasti, Belén, Londres, Valle Central, Tucumán, Leales, Santiago caminamos el 15 de febrero para recordar que hace 10 años el Estado minero abrió fuego contra el pueblo, y las balas abrieron el camino que transitamos desde entonces: la resistencia colectiva desde las Asambleas.